Título: El quadern gris (original en catalán)
Autor: Josep Pla

El Quadern gris transcurre entre marzo de 1918 y
noviembre de 1919 y es una transcripción novelada del diario que el autor
escribió durante esas fechas, aunque la versión definitiva del manuscrito se
publicó en 1966, cuando el autor contaba con cerca de setenta años. Esta
preciosa muestra del personal realismo novelado de Pla constituye una creación
de madurez, a pesar de ser su diario de juventud. En él, podemos observar gran
cantidad de estilos y juegos literarios y lingüísticos en los que el autor deja
muestras claras de su pericia al escribir.
El primer aviso para navegantes estriba en que no es
precisamente una novela al uso. Lo que Pla nos presenta es una novelización de
su diario. En él, aprovecha para mostrarnos su visión del mundo que le rodea.
Es decir, no tiene una trama ni una historia como tal. Simplemente, va
explicando -con su maestría habitual- las cosas que hace y sus opiniones sobre
diversos temas que le inquietan el algún momento del día. No es un libro para leer del tirón sino para degustar en
pequeñas dosis en los descansos de otras novelas.
Pla ha escrito, seguro, los mejores retratos y, sin duda,
los mejores paisajes que se han escrito en lengua catalana. Es un realista de
una sensibilidad muy aguda. Apenas hay un argumento y las personas que lo lean
buscando interés, emoción y trucos dramáticos quedaran sin duda decepcionadas.
Pero, en este libro, la vida barcelonaesa de su tiempo está admirablemente
retratada. Es un sinfónico, un espíritu que integra una infinidad de hechos,
emociones, alusiones, sentimientos y referencias.
Es un libro para degustar con calma, para hacer disfrutar
el paladar literario con esplendorosas y lúcidas descripciones, dónde lo que se
cuenta tiene apenas importancia en comparación de cómo se cuenta. Entiendo que esto
puede alejar a muchos de su lectura, a pesar de su innegable calidad, pero debo reconocer que me agrada leer cosas así de vez en cuando, especialmente a
modo de descanso, entretenimiento o interludio entre otros libros -para descansar
un poco el cerebro y dedicarse a disfrutar con la maestría estilística del
autor-. Este libro, al estar dividido en entradas de diario, resulta ideal para
ello.
Puedes no estar de acuerdo con su manera de pensar, pero no
se puede negar que escribe como nadie.
Nota: 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario